InicioAguaLa CHD informa sobre concesiones y constitución de comunidades a usuarios de...
La CHD informa sobre concesiones y constitución de comunidades a usuarios de aguas subterráneas en Ávila
La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y la Diputación de Ávila han organizado en la localidad abulense de Cabezas de Alambre una sesión informativa dirigida a usuarios de aguas subterráneas en la que se han tratado cuestiones como derechos de uso, concesiones, constitución de comunidades de usuarios de aguas subterráneas (CUAS) y estado de masas.
El Ayuntamiento de este municipio ha sido el escenario de la jornada, que ha inaugurado el presidente de la institución provincial, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y en la que ha intervenido como único ponente el comisario de aguas de la CHD, Ángel González Santos.
En su disertación, González Santos ha explicado aspectos concernientes al régimen jurídico del uso de agua para riego, donde existen diferentes tipos, ya sean de derecho privado o concesiones, a las posibilidades de modificar sus características y a los aprovechamientos.
Respecto al estado de la masa de agua de Medina del Campo, a la que pertenece desde el punto de vista hidrogeológico la zona del norte de Ávila, el comisario ha señalado que experimentó un considerable descenso de sus capas freáticas por sobreexplotación en los años 80 y 90, “tuvo una mejora en la primera década de este siglo y ahora observamos que los niveles siguen a la baja”.
Los piezómetros ubicados en el entorno indican que se ha dejado sentir el efecto de la sequía, de ahí que el Plan Hidrológico de la cuenca del Duero establezca medidas para proteger esta masa de agua y las otras tres del centro de la demarcación –Los Arenales, Tierra del Vino y Tordesillas-, sobre todo en términos cuantitativos.
En la cuenca ya hay una treintena de CUAS en proceso de constitución, para superficies de regadío comprendidas entre las 500 y las 4.000 hectáreas
González Santos ha destacado las ventajas que supone el modelo organizativo de las comunidades de aguas subterráneas, por su ahorro de costes, flexibilidad de usos que facilita la rotación de cultivos y fórmula de gestión colectiva tutelada por la Administración pero con estatutos propios.
Además de las de menos de veinte usuarios o por convenio, en toda la cuenca ya hay una treintena en proceso de constitución, para superficies de regadío comprendidas entre las 500 y las 4.000 hectáreas, de las que seis se hallan en la masa de Medina del Campo. “Son esenciales para lograr un uso racional de los recursos y para la mejora de la productividad de las explotaciones”, concluyó.
La sesión ha contado también con la presencia del alcalde de Cabezas, José Antonio Rodríguez, y la subdelegada del Gobierno en Ávila, María Ängeles Ortega.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.