InicioAguaLa cuenca del Duero supera la situación de sequía prolongada y pasa...
La cuenca del Duero supera la situación de sequía prolongada y pasa a situación de prealerta
La Comisión Permanente de la Sequía flexibiliza las medidas restrictivas sobre derechos y concesiones del pasado año. De las trece subzonas, cinco se encuentran en indicadores de normalidad, cinco en prealerta y solo tres en alerta, todas con tendencia de mejora
La Comisión Permanente de la Sequía de la Cuenca del Duero se ha reunido hoy en la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero, en Valladolid, para analizar la actual situación hidrológica de la demarcación, cuyo indicador general pasa de alerta a prealerta por primera vez en los últimos trece meses, lo que conlleva dar por finalizada de la sequía prolongada desde el punto de vista técnico.
La situación actual de las reservas de agua en la demarcación ha mejorado considerablemente desde mediados de febrero, de modo que los embalses del Estado han subido del 32 al 85 por ciento de su capacidad tras las numerosas borrascas. Este incremento permitirá que la campaña de riego pueda desarrollarse con total normalidad salvo en algunos sistemas como el Pisuerga- Bajo Duero.
El incremento de agua embalsada permitirá que la campaña de riego pueda desarrollarse con total normalidad salvo en algunos sistemas como el Pisuerga- Bajo Duero
El informe mensual de sequía confirma que, a primeros de abril, había cinco subzonas en nivel de normalidad –Arlanza, Alto Duero, Riaza-Duratón, Cega-Eresma-Adaja y Bajo Duero-, cinco en prealerta –Aliste-Tera, Órbigo, Esla- Valderaduey, Pisuerga y Tormes-, y solo tres en alerta: Carrión, Águeda y Támega- Manzanas, aunque todas ellas con tendencia a la mejora.
Aunque tras la reunión de hoy la cuenca del Duero sale técnicamente de la sequía prolongada, sigue vigente el Real Decreto 684/2017 que declaraba la situación de sequía en la parte española de esta demarcación hasta el próximo mes de septiembre, y adoptaba medidas excepcionales para una mejor gestión de los recursos.
Mantener la vigilancia
En este sentido, y en uso de sus atribuciones por razones de interés general ante la mejora de la disponibilidad de agua, la Comisión Permanente ha acordado flexibilizar las medidas restrictivas sobre los derechos de los usuarios aplicadas durante la pasada campaña 2017, aunque solicita que se mantenga una especial vigilancia este próximo verano en los sistemas donde aún no se cubre en su totalidad la demanda.
En tales circunstancias se encontrarían en la actualidad los sistemas Carrión y Pisuerga-Bajo Duero, con unas dotaciones por hectárea inferiores a las habituales, si bien podrán revisarse al alza en ambas zonas en sendas juntas de explotación previstas para primeros de mayo, como ya se ha anunciado.
El control del volumen utilizado para riego se hará a través de los contadores instalados en las tomas de riego concesionales y en las de los canales del Estado. Asimismo, se ha acordado que los usuarios titulares de tomas en ríos no regulados podrán utilizar el agua al que dé derecho su concesión siempre que los caudales circulantes sean superiores al mínimo ecológico que, para cada masa de agua superficial, establece el Plan Hidrológico del Duero.
La Comisión Permanente también ha conocido los datos de agua almacenada a fecha de hoy en los dieciocho embalses de la CHD, que suma 2.448 hectómetros cúbicos, lo que representa 23 puntos más que el año pasado y casi siete respecto al promedio de la última década. No obstante, ha reiterado su llamamiento para hacer un consumo racional y responsable de los recursos por parte de todos los usuarios.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.