InicioCerealLa cebada híbrida Hyvido sembrada en el norte produce un 21% más...
La cebada híbrida Hyvido sembrada en el norte produce un 21% más de media que las variedades convencionales
En Burgos esta campaña se han cosechado 5.994 kg/ha con las variedades de cebada híbrida con tecnología Hyvido, frente a los 4.473 kg/ha de variedades convencionales, lo que supone un 34% más
Tras el Hyvido Tour 2015 del pasado mes de julio, en el que participaron más de 1.800 agricultores de Navarra, Huesca, Lleida, La Rioja, Álava y Burgos, a mediados de agosto se ha dado a conocer el dato de la cosecha de las 6.000 hectáreas sembradas con la variedades de cebada Hyvido de Syngenta en todas estas zonas.
Los resultados son concluyentes en una campaña complicada por la sequía del mes de mayo: las variedades Hyvido han producido un 21% más de media que las convencionales, alcanzando los 5.893 kg/ha frente a los 4.870 kg/ha, es decir, 1.023 kg/ha más.
La campaña de cereal concluida en la cosecha 2015 ha sido la primera en España en la que se ha comercializado la cebada híbrida Hyvido de Syngenta.
Estos resultados de la campaña 2015 confirman la estabilidad de la producción de las variedades de cebada híbrida con la tecnología Hyvido, ya que en 2014 los ensayos realizados dieron también unas producciones mucho más altas que las variedades convencionales. Así, la pasada campaña, que fue mejor a nivel climatológico, las variedades Hyvido produjeron una media de 6.280 kg/ha, frente a los 5.460 kg/ha de las convencionales, es decir, un 15% más de media. Otro dato destacado es que con malas condiciones climatológicas y de sequía, como esta campaña 2015, Hyvido responde mejor.
La campaña de cereal concluida en la cosecha 2015 ha sido la primera en la que se ha comercializado la cebada híbrida Hyvido en España. En total se han sembrado alrededor de 6.000 hectáreas en todo el país. Las zonas de distribución han sido principalmente los secanos más frescos de la mitad Norte, desde Vic, en la provincia de Barcelona, hasta el Norte de Burgos y la comarca de la Bureba. También se han sembrado hectáreas en Navarra, La Rioja, Álava y en regadíos de la Cuenca del Ebro.
El año para el cereal en estas zonas ha tenido dos fases opuestas y muy marcadas, tal y como expican desde Syngenta. Una primera desde la siembra hasta el inicio de la primavera, en la que a excepción de las extraordinariamente persistentes nevadas ocurridas en las comarcas más al Norte, todo apuntaba a que el cereal iba muy bien encaminado para alcanzar una gran cosecha.
La segunda fase, a partir de la primavera, ha venido marcada por la sequía, pero sobretodo por los fuertes calores acaecidos en mayo que han supuesto una fuerte bajada de las expectativas puestas en la cosecha.
Los rendimientos obtenidos en las 6.000 hectáreas de Hyvido han estado de acuerdo a lo esperable en una campaña como ésta. En términos absolutos, no se han alcanzado los niveles de otras campañas, principalmente por el adelanto que ha supuesto en las cosechas el fuerte calor de mayo. Sin embargo, en términos relativos, si comparamos el rendimiento obtenido con Hyvido y el diferencial con el obtenido con el cereal convencional, podemos afirmar que Hyvido ha mantenido, incluso mejorado, ese diferencial en la mayor parte de las zonas.
Así, en la zona de Burgos esta campaña se han cosechado 5.994 kg/ha con las variedades de cebada híbrida con tecnología Hyvido, frente a los 4.473 kg/ha de las variedades convencionales, es decir, un 34% más. En Navarra se han cosechado 6.518 kg/ha frente a los 5.827 kg/ha, un 11% más. En La Rioja se han cosechado 6.904 kg/ha frente a 5.613 kg/ha, un 23% más. Y en Cataluña se han cosechado 5.734 kg/ha frente a los 4.936 kg/ha, un 15% más.
Syngenta señala que Hyvido™ “es un fiel reflejo del esfuerzo que realiza la empresa en I+D+i para poder ofrecer soluciones globales a los agricultores en cada cultivo, pero adaptadas a la realidad local de cada zona”. Además, aseguran que Hyvido™ responde perfectamente a los compromisos de Syngenta plasmados en su Good Growth Plan, que en Iberia se están traduciendo en lograr cultivos más eficientes, incrementar la productividad en cereales y hortícolas, en el desarrollo de nuevas variedades, en disminuir los deshechos o el uso de insumos y en recuperar tierras de cultivo ayudando a los agricultores a mejorar sus prácticas de agricultura de conservación.
A continuación se pueden ver los resultados publicados por Syngenta:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.