InicioCerealMilagros Marcos reclama ante 350 operadores de cereal una PAC "orientada a...
Milagros Marcos reclama ante 350 operadores de cereal una PAC “orientada a la competitividad”
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, ha reclamado una Política Agraria Común orientada a la competitividad del sector y que tenga por destinatarios a aquellos profesionales de “de verdad” trabajan y asumen riesgos en el campo. La consejera ha clausurado en Arroyo de la Encomienda la tercera edición de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero (BICD), que ha reunido a 350 operadores, brokers y agentes comerciales de Europa y América Latina.
Durante el encuentro, organizado por ACCOE y Unistock España, Marcos se ha felicitado por la producción de cereales de invierno en Castilla y León, que ha rondado los 7,4 millones de toneladas. Pero más allá de eso ha hecho votos por que ahora la actividad mercantil genere una riqueza que se reparta entre todos los eslabones de la cadena.
En ese sentido ha defendido el modelo de plataformas de competitividad productiva desarrollado por la Junta, a las que ha definido como mecanismos que facilitan unos ingresos justos para todos los agentes implicados en el proceso de producción y distribución.
Antonio Ochoa, vicepresidente para América Latina de R.J. O’Brien & Associates LLC, mostró las claves del mercado de cereal para la campaña 2018-2019 en su ponencia ‘Administración de riesgos y volatilidad’.
Para el presidente de ACCOE, Marcos Martínez, el objetivo de esta bolsa de cereales era estrechar las relaciones comerciales y también establecer nuevos nexos entre operadores, cooperativas y otros intermediarios.
En su opinión, celebrar la BICD en Castilla y León está más que justificado, ya que con una producción superior a los siete millones de toneladas “esta comunidad es el área cerealista por excelencia”.
Por su parte, el presidente de Unistock España, Jaime Muñoz, ha destacado que este año la buena cosecha de España se ha visto acompañada por una mala cosecha en el resto de áreas productoras. Ello no impide que ahora mismo el papel de las importaciones siga siendo fundamental para un país deficitario de grano como es España. Por eso ha defendido el papel de los puertos de entrada a esas materias primas, que son sus asociados.
El granero de España
En el mismo evento ha participado por la mañana el director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Óscar Sayagués, quien se ha disculpado por recurrir al “tópico” de que Castilla y León es el granero de España. “Es cierto que la comunidad produce cerca del 40% del cereal de España”, ha señalado, “pero Castilla y León es mucho más: es una potencia agraria y ganadera”.
Sayagués ha recordado que el precio del grano “depende de muchos aspectos que están fuera del alcance del agricultor”, como las cuestiones geopolíticas o el cambio climático.
En cualquier caso, ha advertido de que la “burbuja” de precios elevados que se anunciaba al finalizar la cosecha en España “no era una buena noticia”, ya que algo que a corto plazo parece beneficiar al agricultor en realidad puede hundir a un sector como la ganadería, que necesita alimentarse a partir de unos precios razonables.
A juicio del director general, el futuro del sector pasa por la celebración de contratos entre el agricultor y la industria u operador, por la generalización del seguro agrario y por la innovación, con asignaturas pendientes como una fertilización más eficiente, una agricultura integrada que reduzca el número de tratamientos y una “apuesta decidida” por la semilla certificada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.