Las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León cogen impulso. El Plan Estratégico 2019 -2023, en el que tanto han trabajado de manera conjunta las cooperativas -mediante Urcacyl- y la Consejería de Agricultura y Ganadería vio luz verde el día 8 de este mes al aprobarlo el Comité del Cooperativismo Agroalimentario. Milagros Marcos, la consejera de Agricultura y Ganadería, fue la encargada de presentarlo.
“Desde el Consejo Rector de Urcacyl consideramos que hablamos de futuro. Y solo lo tendremos si entre todos conseguimos que nuestro cooperativismo crezca, incremente su valor añadido, sea innovador, tenga notoriedad e influencia, y apueste por una profesionalización constante y una continua transformación de su cultura empresarial”, justifica Jerónimo Lozano, el director de la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl).
El Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León recoge reflexiones sobre la situación actual, “y define el modelo futuro al que nos debemos dirigir. La comparación entre el presente diagnosticado y el futuro deseable ha permitido identificar una serie de retos que se deben procurar acometer en los próximos cinco años”, explica Lozano.
Es un plan “ambicioso”, en el que Administración y cooperativas trabajarán los próximos años con la intención de conseguir la mayoría delas acciones contempladas en los retos estratégicos. Acciones que se van a poder evaluar al finalizar el periodo de ejecución. “Cómo existe una realidad muy diferente dentro de las empresas cooperativas, cada una de ellas debe de decidir en qué medidas o retos va a trabajar o va a incidir especialmente”, matiza el dirigente de Urcacyl.
Más de 8 millones para conseguir cooperativas competitivas, innovadoras y con jóvenes y mujeres
Este Plan Estratégico del Cooperativismo contará con un presupuesto de 8.141.000 euros, el primero hecho de forma conjunta entre las cooperativas y la Junta. Ahora, el sector cooperativo agroalimentario de Castilla y León genera un volumen de facturación de 2.566 millones de euros y 3.500 puestos de trabajo, a través de las 565 cooperativas agroalimentarias existentes en el Registro de Cooperativas y las otras 555 constituidas como explotaciones comunitarias de la tierra y del ganado.
La trascendencia económica y social de este sector justifica así esta ambiciosa iniciativa compartida por la Consejería de Agricultura y Ganadería y Urcacyl (que asocia a 140 cooperativas).
En junio de 2018…
https://www.campocyl.es/category/sector/arranca-el-diseno-del-nuevo-plan-del-cooperativismo-por-primera-vez-un-trabajo-conjunto-entre-la-junta-y-urcacyl/