El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) está liderando el desarrollo de las áreas regables en la región, encargándose de las infraestructuras para nuevos regadíos y la modernización de los existentes.
En el proyecto de transformación en regadío del sector XVII de la subzona de Payuelos, se ha optado nuevamente por utilizar tuberías de acero junto con tuberías de hormigón postesado con camisa de chapa y junta elástica fabricadas en Portugal, así como de materiales plásticos para los diámetros pequeños.
El proyecto, dirigido por el ingeniero agrónomo David Arias, incluye la implementación de una red de riego completa, que abarca sistemas de telecontrol, tuberías de suministro, sistemas de filtrado, una estación de bombeo, instalaciones eléctricas, así como la construcción de caminos, desagües y obras de corrección ambiental.


La superficie de actuación del proyecto abarca 4.266 hectáreas, de las cuales se convertirán en áreas de regadío 2.650 hectáreas, pertenecientes a 417 propietarios distribuidos en 680 parcelas.
Se han instalado más de 4 kilómetros de tubería de acero S275JR en diferentes diámetros, entre DN800 y DN1200, suministrada por el fabricante nacional NOKSEL ESPAÑA, empresa ubicada en Lorca (Murcia).
Entre las ventajas de las tuberías de acero se encuentra su máxima estanqueidad a lo largo del tiempo por las uniones soldadas que garantizan la imposibilidad de fugas, y que a su vez permiten que la tubería trabaje a tracción (no requiriendo dados de anclaje) e incluso quede autoportante una vez instalada.
En cuanto a la instalación, debido a las condiciones de trabajo y a las circunstancias de la obra, se ha contado con una soldadura a solape con junta abocardada esférica, preparada para su soldadura por el exterior para unir los tubos. Esta técnica de unión ha facilitado el montaje, de forma que resulta más sencillo, rápido y económico.
La junta abocardada esférica confiere a la conducción una rótula en cada unión, lo que permite un giro tridimensional entre los tubos, con la capacidad de alcanzar ángulos de hasta 6º. Esta característica ha simplificado enormemente la puesta en obra de la conducción, ya que posibilita la formación de curvas sin necesidad de utilizar codos, así como ajustar las alineaciones y adaptar la conducción al relieve del terreno.
Además, es importante destacar que la junta abocardada, al estar preparada para su soldadura por el exterior, cuenta con una cámara de aire termorresistente que protege el revestimiento de la parte interior de la tubería, evitando que se deteriore durante el proceso de soldeo y asegurando la continuidad del revestimiento interior, lo que facilita el montaje, la soldadura de cada junta y, a su vez, evita trabajos sobre el revestimiento interior.


Otras ventajas de la tubería de acero helicosoldada incluyen las mínimas pérdidas de carga por sus revestimientos poliméricos, la preservación de las condiciones del agua transportada, la durabilidad de la instalación y su compatibilidad con el medio ambiente. Además, se reduce la necesidad de mantenimiento, prolongando su vida útil.
Las conducciones de acero tienen también la ventaja de permitir la ejecución de injertos para las salidas de hidrantes, desagües o ventosas sobre la propia tubería, facilitando la perfecta ubicación de cada una de ellas según necesidades del proyecto y evitando la necesidad de utilizar piezas adicionales para cada uno de ellos.
Es muy recomendable su uso en terrenos de baja capacidad portante o en condiciones de obra dificultosas. Los codos son otro de los elementos singulares que pueden llegar a dar problemas en redes de otros materiales, pero en la tubería de acero se pueden resolver con la propia tubería fabricándose un codo a medida: posibilita la fabricación de piezas especiales a pie de obra mediante la soldadura de trozos de tubo.
El peso de las tuberías de acero al carbono helicoidal soldadas, a excepción de tubos plásticos, es mucho menor que otras alternativas, lo que facilita su instalación y permite fabricar tubos de hasta 16 metros, aumentando el rendimiento de montaje.


—
NOKSEL ESPAÑA
Avda. Río Narcea, Parcela X-1
Plg. Ind. Saprelorca
968 92 50 02
Lorca (Murcia)
ventas@nokselspain.com
nokselspain.com