España incrementó un 8% (dos puntos más) la superficie dedicada a la producción de semilla certificada en la campaña 2015/16, con un total de 12.833 hectáreas más que en la temporada anterior
La superficie total suma así un total de 181.876 hectáreas según los datos publicados por el Mapama
El respaldo que la semilla certificada obtiene del agricultor se debe a que empleándola se incrementan los rendimientos y, por tanto, también las producciones. La nascencia e implantación del cultivo son mejores, no hay contaminación genética en la semilla y resiste de manera efectiva plagas y enfermedades. Por todas estas razones, CAMPO difunde y promueve el empleo de la semilla certificada en la sementera de Castilla y León.
Anove-Geslive, la entidad en la que se agrupan los obtentores, ha confiado en CAMPO para que asuma también la realización del encuentro con los productores de la comunidad autónoma en el que se comparten las novedades y ventajas de la semilla certificada.
“El rendimiento medio de las diez variedades de trigo más sembradas en España se ha incrementado 30 kilos por hectárea y año en las últimas catorce campañas”
Y es que el rendimiento medio de las diez variedades de trigo más sembradas en España se ha incrementado en las últimas catorce campañas a razón de 30 kilos por hectárea y año: 300 kilos de producción más por hectárea cada 10 años. Estos datos objetivos y científicos, contrastados por la red Genvce, son los que acreditan el trabajo de las casas de semillas en favor de la producción y la rentabilidad. El coste medio de desarrollo de una variedad en la UE es de 1 a 1,5 millones de euros, para el que se precisan diez años de desarrollo.
La semilla es el principio de la cadena alimentaria, y por ello la trazabilidad solo se asegura con el uso de la semilla certificada. El agricultor, por lo tanto, debe ser siempre consciente de que con su trabajo produce alimentos, y también que la garantía y la seguridad de lo recolectado son imprescindibles.
Los valores de la semilla certificada son incuestionables para esta agricultura del siglo XXI
La innovación en nuevas variedades que se adapten a las condiciones agroclimáticas de las diferentes comarcas españolas y la promoción de las siembras con semilla certificada son dos objetivos principales reflejados en el convenio sobre reempleo de grano para siembra.
Asaja, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y Anove-Geslive han asumido en este acuerdo, suscrito el pasado mes de julio, colaborar activamente en la ejecución de un plan anual de formación y divulgación que se financiará con parte de los fondos recaudados.
Son todos estos aspectos de los que el lector de CAMPO recibe información en cada número de la publicación, además de a través de esta web y sus redes sociales.
Algunos de los artículos destacados en estos cinco años:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.