España fue pionera en la aprobación de una ley de seguros agrarios, que hoy es la base de uno de los sistemas más desarrollados del mundo
La Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, cumple 40 años. Esta ley fue la primera aprobada tras la entrada en vigor de la Carta Magna, que asimismo celebra ahora su cuadragésimo aniversario, y es fruto de los Pactos de la Moncloa y del consenso político que se produjo durante los años de la Transición. Fue uno de los pilares de la clara apuesta por la transformación y modernización del sector agroalimentario, una de las industrias más potentes y exportadoras de España, país que fue pionero en la aprobación de una norma así.
Desde su aprobación, esta ley, que cuatro décadas después mantiene su plena aplicabilidad, ha dotado al sistema español de Seguros Agrarios de un valor único y una destacable estabilidad, a través de la cooperación público privada y de la participación voluntaria en el seguro tanto de las compañías aseguradoras como de los propios agricultores y ganaderos, permitiendo su consolidación como uno de los sistemas más desarrollados y eficientes del mundo.