El éxito de las aplicaciones de herbicidas depende en gran medida de que se ejecuten en el momento adecuado. Si se retrasan sería necesario incrementar las dosis, lo que supone una disminución en la eficacia y aumentar el riesgo de fitotoxicidad, así como los costes.
La competencia de las malas hierbas en remolacha puede llegar a ocasionar hasta un 40% de pérdidas de rendimiento.
Las emergencias más problemáticas son las que coinciden con la emergencia de la remolacha, y que a partir de un cultivo en cuatro hojas verdaderas pueden ocasionar pérdidas de rendimiento en el cultivo.
Algunas especies concretas de malas hierbas como el Cirsium arvense (cardo común), Xantium spinosum (cardo garbancero) y Galinsoga parviflora (moderna) son hierbas habituales en remolacha.
Las gramíneas pueden clasificarse en cuatro grupos: rebrotes de cereal del cultivo anterior, Avena spp (avena loca), gramíneas estivales -Echinocloa crus-galli (pata de gallo), Setaria spp. (cola de zorra, almorejo)- y Cynodon (grama). La aplicación sobre la grama se realizará cuando tenga cierto desarrollo foliar.
Select Max (arysta)
Herbicida sistémico y selectivo a base de clopiralida, de fácil absorción tanto foliar como radicular, para control de cardo, matricaria y picris, rebrotes de cereal y dicotiledóneas en general que resultan de difícil control como invasoras.
Herbicida de postemergencia, con una nueva formulación a base de fenmedifam, desmedifam y etofumesato. Incrementa la eficacia por la mejor distribución de la gota, mejorando la retención y penetración de los ingredientes activos, con excelente selectividad para el cultivo.
Las pérdidas de materias activas por cristalización son mínimas; la eficacia del formulado es máxima.
Lontrel 72 (DOW AGRO)
Kemifam Doble Super (FMC)
OTROS (correctores)
El objetivo básico del cultivo de la remolacha es siempre alcanzar una producción alta con, también, un elevado contenido de azúcar. En este sentido, la fertilización se trata de un factor importante, aunque existen en algunos casos limitaciones climáticas, de suelo, de plagas, enfermedades y de agua.
Aquí son de importancia capital los correctores, que se utilizan para cubrir las carencias que finalmente repercuten en la salud y desarrollo de la planta. Siempre es una inversión que proporciona beneficios.
A base de pentaborato sódico, (18% Boro WG), es un corrector de carencias de boro para prevenir o corregir las deficiencias de este elemento. El producto puede aplicarse disuelto en agua mediante pulverización foliar o al suelo. Dosis de 1 kg/ha en dos o tres aplicaciones, cuando aparezcan las primeras hojas verdaderas.
FUNGICIDAS (oídio, roya, cercospora, moteado, etc.)
Los síntomas y daños de las enfermedades en remolacha se manifiestan por la aparición en el limbo de las hojas, de numerosas manchas pequeñas, grisáceas, redondeadas (de dos a tres milímetros), y rodeadas de un halo rojo o marrón. En los pecíolos aparecen manchas similares a las de las hojas, pero con forma elíptica
A medida que la enfermedad progresa, las manchas se multiplican y se extienden uniéndose unas con otras, hasta llegar a cubrir las hojas en su totalidad y provocan la desecación total de la hoja infectada. Los primeros síntomas aparecen en un rodal formado por varias plantas, que actúa como foco.
El síntoma característico de la cercospora (Cercospora beticola) es la aparición sobre el limbo de las hojas maduras de numerosas manchas pequeñas, redondeadas, marrones claras, que a veces pueden estar rodeadas de un halo marrón oscuro o rojizo. Cuando el ataque es grave se produce una importante defoliación.
El oídio (Erysiphe betae) se desarrolla en la superficie de las hojas mediante un micelio blanquecino que da lugar a manchas estrelladas de aspecto algodonoso. Suele comenzar la infestación en las plantas de los bordes de la parcela o que se han quedado aisladas. Puede ocasionar pérdidas en azúcar de hasta el 30%.
Fungicida indicado para el control de diversas enfermedades criptogámicas en el cultivo de remolacha, combina dos sustancias de actividad complementaria: trifloxistrobin y ciproconazol.
Está especialmente diseñado para el control preventivo y curativo de oídio, roya y cercospora.
Rubric (FMC)
Massocur Combi (MASSÓ)
Spyrale (SYNGENTA)
INSECTICIDAS (pulgón)
Asimismo, como daños indirectos, es posible la reducción de la fotosíntesis y pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas, además de actuar como vectores de virus fitopatógenos.
DANADIM progress (FMC)
Insecticida piretroide que actúa por contacto e ingestión en diversas plantaciones y cultivos. Formulación microencapsula, ofreciendo seguridad al aplicador al no entrar en contacto con su principio activo durante la aplicación.
Además las microcapsulas ofrecen una exposición progresiva del lambda chialotrim en los cultivos. La dosois es de o,015% contra los pulgones, con siete días de seguridad.