InicioOtros Cultivos“La rentabilidad que te ofrece la colza nunca se consigue en cereal”
“La rentabilidad que te ofrece la colza nunca se consigue en cereal”
La colza de secano supera este año los 2.000 kilos por hectárea y los precios se mantienen por encima de los 375 euros por tonelada. El cultivo sale muy bien parado en la comparación con el cereal. El regadío supone el 10% de la superficie dedicada al cultivo
Foto: Lorenzo Rivera, en su explotación de Peleas de Abajo (Zamora)
La colza ha llegado al mes de julio en un estado magnífico en Castilla y León, gracias sobre todo a las siembras tempranas, que permitieron a la planta llegar al frío en muy buen estado. La diferencia con respecto a los herbáceos se nota más en un año difícil como este, con una primavera extremadamente calurosa y en el que una parcela que habitualmente daría 3.500 kilos de cebada dará poco más de la mitad. A esto cabe añadirle que los costes, en la colza de secano, son apenas de 50 euros más que ese cereal.
A la diferencia en rendimientos hay que sumarle el atractivo del precio, que este año se viene manteniendo por encima de los 375 euros por tonelada; una consecuencia positiva del triste conflicto armado que sacude a un productor tradicional como Ucrania.
En España, excluido el consumo humano, los destinos más habituales de la colza son la conservación en latas y envasados, la elaboración de pienso y el biodiésel, aunque este combustible no es el sector pujante que se esperaba hace años. La superficie dedicada a colza este año superará las 26.000 hectáreas en Castilla y León, según datos hechos públicos por Pedro Medina, director general de PAC de la Junta.
Colza en la Tierra del Vino
“La rentabilidad que te ofrece la colza nunca se consigue en cereal”, como apunta Lorenzo Rivera, agricultor de Peleas de Abajo, en la comarca zamorana de la Tierra del Vino. “Mi experiencia de seis años me dice que la colza es uno de los cultivos más rentables que existen”, recalca.
Dedica a la colza 54 hectáreas, de ellas 15 en regadío, y la rota con guisante, trigo y leguminosas. “En la zona hemos dejado de hacer barbecho, y el girasol ha caído”, apunta. En la zona se están sacando dos toneladas de colza por hectárea, “aunque el año pasado tuvimos cerca de cuatro”.
En su opinión, “es una buena opción para el regadío, teniendo en cuenta que los resultados económicos se acercan a los del maíz, con muchos menos gastos que este”. La gente que prueba la colza “se convence”, sobre todo porque “el cambio climático nos afecta a todos y hay que buscar otras opciones”. En la comparación con otros cultivos, en un año como este el girasol se puede quedar en mil kilos, “mientras que una colza bien nacida puede dar de dos a tres toneladas”.
Es una opción especialmente buena sobre barbecho: “Puedes tener más de 4.000 kilos en secano”.
La colza no es un cultivo “de toda la vida” y para este agricultor zamorano “hay que reconocer la labor llevada a cabo por ACOR, que fue quien impulsó la colza en Castilla y León”. Lo hizo con vistas a su transformación en la planta de biodiésel, si bien ahora lo destina a aceite de consumo, con la exportación como principal destino.
Un cultivo muy rentable
También defiende a la colza como poderosa opción Ignacio Bañuls, responsable de ventas de Dekalb para España y Portugal. Según sus cálculos, el coste de la semilla se encuentra entre los 50 y los 57 euros por hectárea, mientras las labores se pueden situar en 40 euros de siembra y 47 de cosecha, en caso de que se contrate a una empresa de servicios.
La preparación de suelo se puede valorar, por su parte, en 45 euros de media, aunque este capítulo “varía en función del tipo de suelo y de las prácticas que se realizan en cada zona”. En la región el apero más habitual es el chísel. El pase para abonar viene a costar unos 30 euros y el de los diferentes tratamientos, otros 30. De este modo, el conjunto de las labores sale por unos 192 euros.
Las cuentas siguen con el precio del fertilizante, que es de unos 105 euros por hectárea en el abonado de fondo, mientras que la cobertera que se realiza en el mes de enero viene a costar unos 100 euros.
El herbicida sale por unos 90 euros, a los que hay que añadir otros 20 del insecticida contra el pulgón y el gorgojo, lo que suma 110. Hay que tener en cuenta que en colza no es necesario el uso de fungicidas, por lo que este análisis supone unos gastos de 564 euros en secano (el cultivo se riega en zonas de Ávila y el sur de Valladolid, pero el regadío apenas supone el 10% de la superficie de colza en Castilla y León).
Esos gastos hacen que se trate de un cultivo muy rentable, si tenemos en cuenta que el precio actual se encuentra por encima de los 375 euros. El rendimiento medio está en tono a las 2,5 toneladas (lo que arrojaría unos ingresos medios de 937 euros), aunque se pueden sacar cerca de cuatro.
El pago que recibe el agricultor se matiza en función de parámetros como la humedad (se le descontará algo si supera el 9%), las impurezas (con un umbral situado en el 2%) o el porcentaje de ácido graso de la semilla, con una bonificación cuando supera el 40%.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.