La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado este martes en contra de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Es la tercera vez que una comisión rechaza el texto, aunque la votación definitiva se celebrará a mediados de julio en el Pleno del Parlamento.
La norma pretende corregir la pérdida de biodiversidad rehabilitando las zonas degradadas de Europa como consecuencia de la actividad humana. Tras pasar por una larga serie de enmiendas, el texto ha recibido 44 votos a favor y 44 en contra, con lo que no ha obtenido la mayoría simple que necesitaba para ser aprobada.
El texto persigue reducir el uso de tratamientos fitosanitarios y ampliar áreas protegidas incluso más allá de la Red Natura 2000.
Se espera que el texto se vote en el pleno de la Eurocámara en el mes de julio.
Una ley “injusta e hipócrita”
Poco antes de la votación, COAG había tachado la norma como “injusta e hipócrita”. Para la organización, los criterios de la actual PAC (más exigencias medioambientales con menos presupuesto y recursos) y los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, no confieren el contexto necesario para una transición verde real, dado que los agricultores y ganaderos no reciben el apoyo necesario para poder adaptarse.
“Pedir ‘elementos paisajísticos de alta diversidad en las tierras agrícolas’ es un mero brindis al sol que se queda en una política de escaparate si no va acompañado de un giro de 180 grados en las políticas comerciales y de regulación de mercados de la UE para evitar una competencia desleal de las importaciones y garantizar una estabilidad de precios e ingresos a nuestros productores”, denuncia COAG.
Defender “los intereses de los agricultores”
El texto es rechazado por las fuerzas conservadoras de la Eurocámara. La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, se ha comprometido a “seguir defendiendo desde Europa los intereses de los agricultores, ganaderos, pescadores y consumidores, frente a los intentos de la izquierda de criminalizar el sector”.
La Comisión de Medio Ambiente, de la que es miembro la portavoz del PP en el Parlamento Europeo Dolors Montserrat, se convierte así en la tercera comisión del Parlamento que rechaza esta legislación, ya que el PPE ya consiguió que fuera rechazada por las Comisiones de Agricultura y de Pesca.
La exministra ha asegurado que la propuesta rechazada hoy “suponía la ruina para el mundo rural, ya que obligaba a los agricultores a abandonar un 10% de las tierras cultivables, y ponía en riesgo la seguridad alimentaria, ya que limita en exceso el uso de fertilizantes químicos sin que existan alternativas viables”.
Además, “encarecería aún más los alimentos para todos los ciudadanos, ya que supone menos fondos de la Política Agraria Común, con la que se pretende financiar estas medidas, más gastos de producción y menos tierras cultivables”.