spot_img

La publicación agraria líder

martes, octubre 3, 2023
spot_img
InicioPACFinaliza la campaña PAC "más enrevesada que se recuerda"

Finaliza la campaña PAC “más enrevesada que se recuerda”

En este sentido, Asaja pide que este proceso se agilice y que se resuelvan las posibles incidencias que puedan derivarse de una campaña de burocracia compleja y además marcada por la sequía

Este viernes ha terminado la campaña 2023, la primera del nuevo periodo PAC, que ha resultado una auténtica “prueba de fuego” para los agricultores y ganaderos y para sus organizaciones, que durante los últimos meses han empleado todos sus recursos humanos y técnicos para sacar adelante las solicitudes.

Para Asaja, este proceso ha sido extraordinariamente complejo, tanto por las numerosas dudas y lagunas que la nueva PAC presenta -que ni siquiera a día de hoy han podido ser despejadas por los responsables de la Administración-, como por la sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Ha sido a base de conocimiento y “trabajo ímprobo”, además de un enorme esfuerzo de interpretación, como se ha podido ir completando las solicitudes. Una burocracia redoblada e inédita que, además, tiene que ir de la mano de su aplicación en el campo, lo que ha generado y está generando multitud de problemas a los agricultores y ganaderos, por haberse diseñado en los despachos.

Con todo, Asaja se muestra satisfecha de la labor de su equipo técnico, más de 150 profesionales desplegados por las nueve provincias de Castilla y León. Y los números avalan el liderazgo de nuestra organización: a falta de los datos finales, la organización constata ya una subida notable del número de PAC tramitadas en nuestra organización, que superará por primera vez las 15.000 solicitudes, lo que nos sitúa como principal entidad gestora de este servicio.

“Cada vez hacemos más PAC, cada vez sabemos más de PAC, y cada vez son más los profesionales que saben que con Asaja tienen las mayores garantías”, apunta Donaciano Dujo, presidente de Castilla y León.
Este ascenso del número de PAC tramitadas tiene más valor si se tiene en cuenta que, campaña a campaña, desciende el número total de solicitudes presentadas en Castilla y León.

Ahora las solicitudes han de pasar por los diferentes filtros de la Administración. En este sentido, Asaja pide que este proceso se agilice y que se resuelvan las posibles incidencias que puedan derivarse de una campaña de burocracia compleja y además marcada por la sequía. El objetivo es que todo esté listo para que se abone el anticipo lo antes posible, como ya está aprobado por la Unión Europea.

Por otra parte, destaca que esta campaña caótica, más que nunca, hay que valorar el papel de las organizaciones profesionales agrarias como garantes de que en el campo las cosas puedan funcionar, ofreciendo un servicio absolutamente necesario que la Administración ha delegado, o más bien evitado, por la magnitud del esfuerzo que implica, recalcan desde la organización.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img