spot_img

La publicación agraria líder

sábado, abril 1, 2023
spot_img
InicioGanaderíaLa Junta impulsa el consumo del lechazo de Castilla y León

La Junta impulsa el consumo del lechazo de Castilla y León

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha visitado en Coreses (Zamora) las instalaciones y sala de despiece de Asovino

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha visitado este lunes en la localidad zamorana de Coreses la cooperativa agroganadera Asovino, donde ha puesto en valor la calidad del lechazo de Castilla y León, tanto el de la Indicación Geográfica Protegida como el de Tierra de Sabor frente a los procedentes de países como Francia, Italia y Grecia, sobre todo en una época en el que se convierte en uno de los productos más demandados.

“Que los consumidores sepan que los lechazos que etiquetamos con nuestras vitolas, esas cuatro vitolas en los cuatro cuartos, bien sea la vitola negra con el corazón amarillo de Tierra de Sabor o bien sea la vitola de color rojo con la contraetiqueta de la IGP, son el marchamo de calidad de nuestros productos de la tierra alimentados del leche y con piensos de la propia Comunidad autónoma”, apuntaba el consejero.

En este sentido, Dueñas añadía que este es el valor que tiene que tener nuestro consumidor para diferenciarlos de esos corderos lechales que vienen fundamentalmente de Francia, de Italia y de Grecia, que tienen otros requerimientos diferentes, más laxos y que, por tanto, la calidad no es la misma que la que aporta nuestro lechazo.

El consejero explicaba que los servicios veterinarios de Salud Pública son los encargados de hacer los controles y que el etiquetado que llega al consumidor sea un claro, donde aparezca el origen del producto, la fecha de sacrificio y todos los datos que van a suponer esa trazabilidad para que el consumidor sepa si realmente esta viniendo de Francia o de Italia o si es realmente de esta Comunidad.

Relanzamiento del sector agrario

El consejero también ha realizado un pequeño balance anual de la situación del sector, del que considera que “ha sido un año muy complejo y difícil porque veníamos de una situación realmente complicada con la Covid-19 y la invasión de Rusia en Ucrania, que ha distorsionado el comercio internacional”, explicó.

En este sentido, confía en un “relanzamiento de la economía del sector agrícola y ganadero” durante el segundo semestre de 2023, ya que “se espera en el primer semestre una cierta ralentización de los costes energéticos, que a repercutir en positivo, poco a poco, en el sector productor”.

El consejero consideró que ha habido un “mejor cumplimiento, cada vez” de la Ley de la Cadena Alimentaria, circunstancia que “está posibilitando que el sector, en los últimos meses, sobre todo el ganadero, haya empezado a compensar un poco parte de esas pérdidas que tiene acumuladas de los dos últimos años”.

ÚLTIMAS NOTICIAS
spot_img
spot_img
spot_img