InicioCerealMomento de controlar las malas hierbas y abonar nuestras parcelas de centeno...
Momento de controlar las malas hierbas y abonar nuestras parcelas de centeno híbrido
KWS
Tras una sementera que se puede cualificar en rangos generales como buena, con suficientes precipitaciones para hacer las labores de siembra y la implantación correcta de los cultivos, es hora de planificar el control de malas hierbas y el abonado de los cereales.
Al tener lluvias en el mes de septiembre o inicios de octubre las parcelas que hemos sembrado de centeno híbrido o de trigo pudieron mostrar una importante otoñada, lo cuál nos facilita en gran medida el control de malas hierbas en estas parcelas, especialmente si tenemos problemas con bromus o vallico.
En estos años de atrás los agricultores que cultivaban centeno híbrido se encontraban con el problema de que a la hora de controlar la mala hierba había muy pocos herbicidas registrados para este cultivo. En la actualidad y tras el incremento de superficie de este cultivo durante los últimos años, tenemos la posibilidad de controlar todas las malas hierbascon herbicidas registrados para el uso en centeno o cereales. En la actualidad existen muy pocos herbicidas que estén registrados en trigo y no lo estén para centeno.
Vallico.
Nuestra recomendación en el cultivo de centeno híbrido siempre ha sido aplicar herbicida desde el estadio de tres hojas en adelante, salvo algunas excepciones como puede ser que el terreno sea muy encharcadizo si tenemos lluvias o la presión de mala hierba sea muy alta.
A la hora de aplicar herbicida en estos momentos es imprescindible saber en quéestadio se encuentra la mala hierba, principalmente las gramíneas. Esto nos permitirá ajustar las dosis a las necesidades que tengamos y poder llevar a cabo un excelente control de la mala hierba.
En cuanto al abonado nitrogenado, el centeno híbrido requiere aportaciones de nitrógeno similares a las necesidades que tiene un trigo o una cebada. Sí es verdad que debemos tener en cuenta dos factores muy importantes a la hora de la aportación de nitrógeno en nuestros campos de centeno híbrido.
Lo primero, está demostrado que el centeno híbrido tiene una mayor eficiencia del uso del nitrógeno frente a la eficiencia del trigo u otros cereales. Esto nos permite que con menos aportaciones de nitrógeno podamos obtener rendimientos similares a los de un trigo.
Malas hierbas de hoja ancha.
El segundo factor a tener en cuenta, y más importante, es que, dadas las cualidades del centeno híbrido, las parcelas dónde sembramos este cultivo suelen o son las parcelas con peores calidades dentro de nuestra explotación. En muchas ocasiones son parcelas con un terreno muy arenoso y árido. En este tipo de suelos si aplicamos elevada cantidad de nitrógeno, además de no ser económicamente rentables por el rendimiento esperado, al no tener capacidad de retención de agua es fácil que el cultivo sufra mucho estrés hídrico e incluso se llegue a asurar debido al nitrógeno.
Nuestra recomendación es realizar una planificación de abonados en función de análisis de suelo y ajustándolo en función de la calidad de suelo y del cultivo que tengamos. Para el caso de centeno híbrido, las necesidades del cultivo son de 20 unidades de fertilización de nitrógeno por cada tonelada de cosecha que esperamos recolectar o de rendimiento medio que podemos tener en la zona. A estas necesidades tendremos que restar las unidades que hemos aplicado en nuestro abonado de fondo, si lo hemos realizado. Además, tendremos que ajustar según la calidad del terreno que tengamos como hemos comentado anteriormente.
Este abonado nitrogenado ha de ser temprano para favorecer el ahijamiento del cultivo, especialmente si hemos realizado siembras tardías.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.