spot_img

La publicación agraria líder

martes, marzo 28, 2023
spot_img
InicioPortadaAcor abre su fábrica a una remolacha de buenos rendimientos y elevada...

Acor abre su fábrica a una remolacha de buenos rendimientos y elevada riqueza

La cooperativa Acor ha iniciado la campaña de la remolacha antes que su competencia, y ya el lunes 23 de abril empezó a recibir la raíz de su socios en la molturadora de Olmedo. Mientras tanto, Azucarera aún no ha fijado la fecha para abrir sus fábricas; lo más probable es que la primera en arrancar sea la de Toro y que lo haga a mediados de octubre.

En Acor esperan rendimientos medios superiores a las 110 toneladas por hectárea, muy por encima de las 90 toneladas del año pasado. La riqueza media de lo recibido hasta ahora ha sido de 16,7 grados, con un descuento del 9,7%.

La molienda de la raíz se inició el miércoles y está previsto que la campaña se desarrolle durante cinco meses para poder procesar las 14.120 hectáreas contratadas por la cooperativa, 3.726 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 35,8%. En total, prevé procesar más de 1,5 millones de toneladas de remolacha.

Buen desarrollo

El cultivo, de manera generalizada, se encuentra en un estado sanitario muy bueno y con un desarrollo adecuado, destacan desde la cooperativa. Además, las suaves temperaturas registradas en los últimos días han ayudado a que la remolacha complete su ciclo en unas condiciones muy favorables.

Las muestras recogidas en campo a mediados de septiembre por el Servicio Agronómico de Acor ya habían adelantado una buena polarización, un 1,6% más que la media de los últimos cinco años teniendo en cuenta, además, que en años anteriores las muestras se obtuvieron a finales de septiembre.

En palabras del presidente de Acor, Justino Medrano, se espera una buena cosecha gracias, especialmente, a que se realizó una siembra correcta con el terreno seco. “Si se hace bien la sementera, como este año, hay muchas posibilidades de que venga un buen año. Además, la primavera fue seca, lo que ha favorecido que no se hayan producido ataques graves de enfermedades”, ha asegurado.

El precio del azúcar

Al mismo tiempo, desde Azucarera se ha anunciado que pagará una parte del complemento vinculado a la evolución del precio del azúcar en el momento de recibir la raíz, aunque no ha especificado cantidades. A través de una nota de prensa, la compañía integrada en British Sugar señala que la reducción en un 5% de la superficie de remolacha en Europa “siguen confirmando” la tendencia alcista del precio del azúcar.

Según sus cuentas, y teniendo en cuenta unas ayudas de unos 10 euros por tonelada equivalente, los ingresos de los agricultores que le entregan la remolacha será de unos 3.900 euros por hectárea, una cifra que desde COAG se considera “irreal” y que se ofrece para continuar con el cuento de la criada que Azucarera lleva contando desde que rompió el acuerdo del AMI.

Para el responsable nacional de remolacha de COAG, Fernando García, el precio europeo de referencia no llega aún a los 420 euros por tonelada de azúcar, de modo que no llega ni de lejos a los 450 euros fijados por la multinacional para empezar a pagar esos complementos.

A su juicio, los “engaños” vertidos por Azucarera son “una falta de respeto” hacia el agricultor, además de no tener en cuenta los gastos del cultivo ni la situación de estancamiento del precio del azúcar, “máxime si tenemos en cuenta la amenaza de recesión” para la economía mundial.

Por eso, el panorama va hacia “un mal final”, con el despido de trabajadores y la pérdida de capacidad de molturación.

ÚLTIMAS NOTICIAS
spot_img
spot_img
spot_img