InicioSectorAsaja Valladolid reclama de nuevo el arreglo de caminos rurales
Asaja Valladolid reclama de nuevo el arreglo de caminos rurales
"Sin explicación y a pesar de estar presupuestado, legislatura tras legislatura, estos agricultores y las personas que viven de este sector, han visto como el dinero aprobado por las Cortes de Castilla y León no se destinaba a este fin"
Por quinto año consecutivo, la Consejería de Agricultura y Ganadería volvió ayer a incluir en su presupuesto el arreglo prometido de los caminos agrícolas en el término de Langayo que afecta a los labradores de varios pueblos de la comarca de Peñafiel como Cogeces del Monte, Manzanillo, Campaspero, Canalejas de Peñafiel, Quintanilla de Onésimo y el mismo Peñafiel.
“Sin explicación y a pesar de estar presupuestado, legislatura tras legislatura, estos agricultores y las personas que viven de este sector, han visto como el dinero aprobado por las Cortes de Castilla y León no se destinaba a este fin”, tal y como aseguran desde Asaja Valladolid.
“Tras siete años de espera y promesas incumplidas, los agricultores de esta zona, están hartos e indignados y solicitan que de una vez, se arreglen los caminos de este término tal como se prometió tras la licitación de los mismos. Los agricultores temen que de nuevo les pase lo mismo y que los caminos al final no se arreglen con cualquier excusa. Algo a lo que, en esta ocasión, no están dispuestos”. Por ello, Asaja Valladolid, no va a dejar que estos compromisos caigan “en saco roto” y anuncia que emprenderá una serie de actos de protesta si al final, tal como esta contemplado y aprobado, no se arreglan estos caminos fundamentales para el desarrollo de la economía de estos pueblos.
Los caminos agrícolas no son solo el mejor medio de comunicación para los agricultores, si no también, una de las mejores “armas” para la conservación del medio ambiente. “Son un refugio imprescindible para la fauna y un cortafuego natural en caso de incendio”. Además, las acequias que tienen muchos de ellos, previenen la escorrentía, una de las mayores causas de la erosión de nuestros suelos que son un patrimonio a proteger principalmente porque contribuyen decisivamente a la alimentación, economía y fijación de población en Castilla y León.
Por estas razones, “es tan importante que, tras más de siete años de larga y dura espera, se liciten las obras para hacer estos caminos”. Estos vías de comunicación tendrían que haberse construido a los dos años de realizar la concentración parcelaria pero la crisis paralizó este proyecto que está dinamitando el porvenir y la economía de todo un territorio que tiene en la agricultura y el medio ambiente su única salida.
“Los agricultores y familias de toda esta zona ya no pueden más, el estado actual de estas vías es calamitoso y propio de otros tiempos que creíamos que habían pasado a la historia”. Esta situación ha provocado accidentes, un gran deterioro de la biodiversidad y unas pérdidas económicas que no se recuperarán jamás.
Foto de camino rural remitida por Asaja
En último año, los labradores afectados han mandado tres cartas tanto a la Junta de Castilla y León como a la Consejería de Agricultura y Ganadería para que se solucione esta problemática. A estas misivas, la administración ha contestado con más promesas, voluntad y buenas palabras sin que hasta la fecha se haya dado un paso efectivo que permita ver que realmente se van arreglar estos caminos en breve espacio de tiempo. Asaja Valladolid y las poblaciones de los pueblos afectados, solo piden que se cumpla con los compromisos adquiridos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.