Llega el mes de agosto y la revista CAMPO sale a la calle con un profundo análisis del momento actual.
La agricultura y la ganadería se encuentran sometidas a múltiples presiones, como revela la reducción del número de explotaciones, pero también conforman un sector robusto, que tiene en su mano las herramientas para seguir siendo competitivo. Para seguir aportando actividad, valor, demografía y paisaje a un medio rural que no quiere oír hablar de España Vaciada.
Además de analizar en detalle la campaña de cereal, que ya se acerca a su fin, las páginas de CAMPO dedican un espacio a analizar las próximas siembras, tanto de cereal como de colza, cultivo al que presta especial atención por tratarse de una opción que -de algún modo- se sigue presentando como novedosa 20 años después de su reintroducción en los campos españoles, y más de cuarenta desde la peor crisis sanitaria que ha vivido nuestro país.
La industria ya produce aceite de colza para consumo humano, sí, y esta es una de las grandes noticias de un sector que nunca ha dejado de innovar y de pelear por el territorio: el de las cooperativas agrarias.
Y es que, miremos donde miremos, el campo sigue produciendo iniciativas ilusionantes, como la feria de la patata que se celebra en Xinzo de Limia (Ginzo de Limia en castellano), la localidad orensana convertida en referente de la ‘pataca’ gallega.
Lo mismo cabe decir del empuje de la industria dedicada a la deshidratación de forrajes, al viñedo o la carne.
Todas ellas, ejemplo de innovación y de compromiso. Como el que tiene la revista CAMPO desde hace más de una década.
Si quieres formar parte de esta aventura editorial, nacida en Castilla y León pero que ya lidera la información agraria en España, puedes suscribirte haciendo click aquí.
Muchas gracias