La Consejería de Agricultura y Ganadería ha abonado ya en ayudas procedentes de la Política Agrícola Común (PAC) 790 millones de euros a 69.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad, lo que supone 70 millones de euros más que el ejercicio anterior, al haber pagado, además, las ayudas agroambientales, de agricultura ecológica e indemnización en zonas de montaña en el mismo año de solicitud 2017.
En diciembre de 2017, la Consejería de Agricultura y Ganadería ya había transferido a la cuenta de esos 69.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad casi el 98% de las ayudas correspondientes tanto por superficies -pago básico, verde, a jóvenes, ayudas a oleaginosas, proteaginosas, a la remolacha azucarera, a las legumbres de calidad y a pequeños agricultores- como las ayudas asociadas al sector ganadero, a excepción del vacuno de cebo y del ovino caprino que se abonarán en el mes de febrero, debido a que el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) no permite llevar a cabo los anticipos es estos dos casos porque se necesitan datos relacionados con el número de animales sacrificados en todo el año y la cantidad de leche de oveja o cabra producida, como señalan desde la Junta.
En el primer trimestre de 2018 se efectuarán los pagos de ayudas asociadas al vacuno de cebo y al ovino caprino, que ascienden a más de 39 millones de euros
Además, antes de que finalice el primer semestre del próximo año, se ejecutarán las liquidaciones que resulten de los porcentajes hasta ahora retenidos del 5 % del pago básico, pago verde y de las ayudas directas a jóvenes, así como del 10 % de las diferentes ayudas asociadas tanto a los sectores agrícolas como ganaderos.
Por primera vez, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha conseguido ejecutar, en el mismo año de solicitud, los pagos de las medidas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) correspondientes al agroambiente, la agricultura ecológica y las indemnizaciones compensatorias a zonas de montaña.
De este modo, ha transferido a las cuentas de los agricultores y ganaderos de la Comunidad más de 29,2 millones de euros en ayudas al cultivo de agricultura ecológica, de remolacha, por apicultura, pastoreo de ovino caprino, forrajeras pastables y apoyo a la trashumancia e indemnizaciones en zonas de montaña.
La Junta destaca que Castilla y León ha cumplido con el requisito reglamentario, que entrará en vigor el próximo año, de efectuar el pago de estas medidas antes del 30 de junio del año siguiente al de la solicitud, es decir, que las solicitudes de 2018 tendrán como fecha límite para abonarse el 30 de junio de 2019.