InicioSectorSe mantiene la subida de precios en los mercados de Castilla y...
Se mantiene la subida de precios en los mercados de Castilla y León
Continúa la escalada de precios en cereal, patata o forraje en las lonjas de Castilla y León. ¿Habrán tocado techo o seguirán al alza la próxima semana?
El ascenso en las cotizaciones en las mesas de cereales es homogéneo en Salamanca y Zamora, al subir 2€/t en prácticamente todas las categorías de cereal, aunque la primera lonja, como viene siendo habitual, mantiene los precios más altos.
En la lonja de León también sigue la tendencia alcista que se inició hace algunas semanas y, aunque el triticale ha dejado de cotizar -donde sí lo hace es en Salamanca- y el centeno permanece estable, el resto de cereales sí que han visto incrementados sus precios, con subidas que llegan a los 3€/t en el caso del trigo de pienso (186€/t) y la avena (144€/t). El precio de la cebada, por otro lado, asciende 2€/t hasta situarse en los 183€/t.
La única excepción la marca el maíz, que cotiza esta semana en Salamanca y León al mismo precio de la sesión anterior, 182€/t, y solo un euro por debajo en la lonja de Zamora.
€/t
Lonja de Salamanca
Lonja de Zamora
Lonja de León
Lonja de Segovia
Trigo blando
193
185
186
187
Cebada
190
182
183
181
Centeno
170
164
165
164
Avena
147
142
153
145
Tritricale
184
S/C
S/C
Maíz
182
181
182
-
La exportación de alfalfa impulsa las cotizaciones
Una de las mayores subidas registradas esta semana en las lonjas de Castilla y León ha sido para el forraje. El precio de la alfalfa en León subió más de 10€/t debido, en buena parte, al importante incremento de las exportaciones hacia el centro y norte de Europa, donde la sequía ha afectado gravemente, según explican desde la lonja leonesa. Así, ha visto incrementadoel precio de la alfalfa en su última sesión, de este miércoles, en 10€/t en el caso de la alfalfa deshidratada (196€/t) y en 12€/t en paquete en rama (180€/t).
Los mercados de China y Arabia Saudí han aumentado de forma considerable la compra de alfalfa, como asegura Felipe González, gerente de la cooperativa Cofocyl, que deshidrata forrajes en Santervás de Campos (Valladolid). Espera que las ventas a estos dos mercados “se consoliden”, para que el próximo año continúe el volumen de compras y, por tanto, un precio medio estable.
Destaca que, ahora mismo, “el precio es bueno tanto para el agricultor como para el que vende”, si bien la subida de las últimas semanas se verá ya ralentizada. Además, quiso recordar que aunque las cotizaciones son altas hoy, no llegan a las registradas en 2013 o 2014.
“Este 2018 puede que sea uno de los que más se va a exportar”, comenta González, al tiempo que señala cómo la demanda en el mercado nacional en este momento está cubierta. En cuanto a la producción, 2018 también ha despuntado con respecto a los últimos años, sobre todo en Castilla y León, “con un volumen de producción muy alto”.
Ascenso de precios en patata
La patata, para la que ha sido buena temporada en cuanto a precios, también ha subido ahora su valor en el mercado. Variedades como agria (de 240 a 270 euros por tonelada), Kennebec (290 a 310), red pontiac (280 a 300), red scarlett (210 a 240), hermes (200 a 220) y desirée (210 a 240) valen más ahora según consta en la Lonja de León.
A un mes de Navidad
Lo precios de la almendra también han repuntado. En lonjas como las de Murcia y Albacete queda constancia de ello. En esta última, la cotización de variedades como comuna y guara ha ascendido cinco céntimos por kilo. La primera se cotizaba a 4,55 euros el kilo, mientras que la variedad guara se pagaba a 4,64 euros por kilo. De todas maneras, se trata de una situación que nadie sabe con seguridad si será una tendencia a más largo plazo.
Diego Vacas, agricultor y recolector de almendras en Vilvestre (Salamanca) achaca el incremento de precios a las necesidades de esta materia prima que supone la cercanía de la campaña navideña. “El mercado es incierto. Ahora es dificilísimo hacer una previsión sobre qué va a pasar. Son muchas las cosas que influyen, como, por ejemplo, la cotización del dólar…”, comenta Vacas.
Es España ha sido buena la campaña de la almendra, pero en las comarcas salmantinas -sin regadío- el almendro ha acusado mucho la última sequía, tanto que la producción ha sido baja. “No recuerdo un año tan malo”, señala el de Vilviestre.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.